La Fundación Ciencias Médicas de Rosario Prof. Dr. Rafael Pineda presentó su nueva página web y una serie de podcasts dedicados a las ciencias.

Numerosos invitados especiales se dieron cita en los salones del Círculo Médico de Rosario para participar del lanzamiento. Representantes de la Universidad de Rosario, de la facultad de Ciencias Médicas, directivos del Hospital del Centenario y de Granadero Baigorria, personalidades de la cultur, y publicistas locales asi como sociedades médicas y de Beneficencia de Rosario junto a directivos de la Fundación Ciencias Medicas fueron introducidos a estas nuevas metodologías de mostrar información cientifica.

Con breves palabras el doctor Alberto Muniagurria inició la presentación con las nuevas obras de la Fundación Ciencias Médicas como la adquisición de un Citómetro de Flujo para el servicio "Prof Dr. Jose Maria Fernandez" y la administración para la construcción del Servicio de Hemodinámica "Prof Dr Luis Gonzalez Sabathie" del Hospital del Centenario.

Luego, se anunció que fue lanzanda la nueva web de la Fundación www.fucimed.org.ar, que fue actualizada en sus distintas secciones donde se muestran los acontecimientos científicos, y actividades de la Escuela de Medicina rosarina. La página cuenta con una sección de centenares de fotografías únicas en la ciudad por su contenido de personas y hechos históricos. Cuenta también con libros de texto actualizados en Mastología y Semiología Clínica que es seguida mensualmente por miles de lectores de Argentina y del mundo.

podcastsmuni2.webp

El doctor Oscar Bottasso, miembro del Conicet, junto con los docentes de la UNR Martin Parodi y Juan Ignacio Isern, presentaron luego el primer capitulo de la serie de podcasts "Juro por Apolo" producidos por la Facultad de Ciencias Médicas. La muestra fue acompañada por música en vivo especialmente compuesta para la presentación. Se narró la historia de las vacunas de los seres humanos.

Esta nueva metodología de exposición donde intervienen contenidos con construcción de conocimiento con musica e imagenes dan a las ciencia nuevas herramientas para trabajar y desarrollarse. En las palabras de Muniagurria quedó expresado el objetivo de estos sistemas de comunicación: "Apoyar la construcción de material didáctico docente de la escuela de Rosario, y proyectarla al mundo, recordando la frase del pintor impresionista de "Pinta tu barrio y te reconocera el Universo".

Nota original: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/la-fundacion-ciencias-medicas-rafael-pineda-presento-su-nueva-web-y-podcasts-ciencias-n10104846.html